Proyecto

Eliminación de Filtraciones y Aislamiento en Sótano

Imagen galería proyecto
Imagen galería proyecto
Imagen galería proyecto
Imagen galería proyecto
Imagen galería proyecto
Imagen galería proyecto

Descripción del Proyecto

Diagnóstico del Problema de Filtraciones

El sótano de esta vivienda estaba soterrado 1,20 metros respecto al nivel del suelo de la parcela por el exterior. Esto provocaba que la propia humedad del terreno y las precipitaciones, poco a poco fuesen penetrando al interior del sótano.

Buena prueba de ello es que un friso de madera que cubre aproximadamente el 1,20 de altura de diferencia de niveles, en algunas zonas del sótano, estaba desprendido y podrido por las filtraciones de agua.

Propusimos al cliente solucionar las filtraciones desde el exterior y después, aislar térmicamente la superficie que ocupaba el friso, renovando con piezas nuevas, las zonas donde la humedad y las filtraciones habían estropeado las lamas de madera.

Tratamiento Exterior Contra Filtraciones

En el exterior nos fijamos en que la zona de contacto entre la pared y el suelo, presentaba un impermeabilizante antiguo en mal estado. Tenía muchas grietas, por donde el agua de lluvia podía entrar fácilmente. Saneamos raspando con una espátula.

Para solucionarlo hicimos un escofi con mortero. Esta técnica no es más que una unión en forma de tobogán que va desde el suelo a la pared. De esta manera, el agua tiene una barrera para que no se cuele.

Al secar el mortero, le dimos un par de manos de impermeabilizante de color gris.

Aislamiento Térmico e Impermeabilización Interior

Por el interior, lo primero que hicimos fue retirar con cuidado lo que quedaba de friso de madera. Volvimos a sanear con una espátula raspando en la pared.

A continuación, empezamos a montar una estructura con canales y montantes de 4 centímetros de grosor, para meter el aislamiento térmico. Como aislante pusimos unas planchas de poliestireno expandido de 4 centímetros de grosor.

Al acabar el aislamiento, renovamos con cemento y pasta las zonas afectadas de la pared que quedaban a una altura mayor del 1,20. Al secar, le dimos un par de manos de pintura antihumedad de alta calidad.

Restauración del Friso de Madera

Para volver a poner el friso, anclamos con tornillos unos rastreles de 1 cm de grosor a la estructura metálica del aislamiento térmico. Colocamos las lamas del friso con el sistema de machihembrado y unos clavos fijados a los rastreles.

Para terminar, pusimos los detalles restantes como rodapié y junquillos, además de dar una nueva mano de barniz al friso de madera.

Recomendación para Control de Humedad

Un último detalle que le recomendamos al cliente fue lo siguiente. Al ser un sótano con paredes soterradas, es normal que sea un lugar con cierta humedad. Sería conveniente en alguna de las ventanas que da al exterior, colocar alguna rejilla de ventilación para que haya una ligera corriente, y descargue la humedad de la estancia.

Imagen galería proyecto
Imagen galería proyecto
Imagen galería proyecto
Imagen galería proyecto
Imagen galería proyecto
Imagen galería proyecto

Detalles

Ubicación: Navalcarnero

Fecha: Junio 2024

Duración: 11 días

Coste Total: 1.400 - 1.500 €

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al aceptar, estás de acuerdo con nuestro uso de cookies.